situada en la cara sur del monte pedroso se encuentra un yacimiento prehistorico que data de la edad del bronce esta imagen corresponde al petroglifo(inscripcion rupestre en roca) mas representativo
El castro de 'El Pedroso' está considerado como un enclave de carácter protourbano de primer orden, comparable a otros núcleos peninsulares como Los Millares en Almería o Zambujal en Portugal.
Se trata de un poblado fortificado que se remonta a la Edad del Cobre y que está limitado al oeste por el río Manzanas, próximo a la frontera portuguesa. Recientemente ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de zona arqueológica. El expediente para su declaración fue abierto el 24 de noviembre de 1980.
En sus paredes, de cerca de tres metros de altura, hay cinco paneles con grabados de diversos motivos. Proliferan cazoletas, signos cruciformes, manos, retículas, puntos, así como representaciones humanas esquemáticas, con antropomorfos con los brazos en asa, ancoriformes o figuras en 'phi' y hasta un posible idoliforme oculado.
La investigación realizada en este entorno revela la existencia de dos momentos de ocupación, neolítico final-calcolítico y bronce inicial.
